Autores
Jairo Darío Velásquez Espinosa
Universidad Complutense de Madrid
Título
Análisis de encuadres mediáticos en el cubrimiento de 18 diarios latinoamericanos de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016
Ficha técnica
Presidente: José Antonio Ruiz San Román (Universidad Complutense de Madrid)
Vocal: Teresa Sádaba Garraza (Universidad de Navarra)
Vocal: Tamara Vázquez Barrio (Universidad CEU San Pablo)
Vocal: Jordi Rodriguez Virgili (Universidad de Navarra)
Secretario: Anton Rodríguez Castromil (Universidad Complutense de Madrid)
Calificación: Sobresaliente Resumen
Los medios de comunicación asumen un papel fundamental en la construcción de las visiones particulares que los ciudadanos tienen de la realidad política. Estas empresas informativas presentan la información de una forma específica para así transmitir sus interpretaciones particulares de los hechos. Sobre esta base, este trabajo analiza los encuadres utilizados por 18 medios latinoamericanos para informar de la campaña presidencial en Estados Unidos durante el 2016. Se parte de la hipótesis de que estos medios utilizarán mayoritariamente encuadres estratégicos para informar sobre el proceso político estadounidense, y que esa tendencia se mantendrá sin importar las diferencias existentes entre los medios o los países analizados. Además, se diseñaron unos encuadres específicos para detectar qué particularidades del sistema político estadounidense eran tenidas en cuenta en esta información política. Al final, los encuadres estratégicos se mantuvieron como los grandes protagonistas y la única particularidad específica que resaltó fue el encuadre de miedo. Palabras clave
Framing, Donald Trump, Hillary Clinton, elecciones, presidenciales, Estados Unidos, Latinoamérica