Autores
María Isabel Hernández Toribio
Universidad Complutense de Madrid, España
ihtor@ucm.es
Florencia Claes
Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España
florencia.claes@urjc.es
Luis Deltell
Universidad Complutense de Madrid, España
ldeltell@ucm.es
Título
Español/castellano en Wikipedia: voces y foro de discusión
Resumen
En esta investigación hemos realizado un estudio, con metodología cuantitativa y cualitativa, de dos voces enciclopédicas y sus respectivas discusiones en la versión en español de Wikipedia. Los dos artículos monitorizados y analizados han sido "idioma español" y “controversia por el nombre del idioma español”, cuyo análisis nos ha permitido mostrar el modo de trabajo colaborativo de la enciclopedia online y el estudio de los foros de discusión que se generan en la construcción de estas entradas. Por ello, hemos analizado algunos aspectos de comportamiento propios de los foros virtuales y las estrategias de (des)cortesía más recurrentes en las discusiones que propicia la propia enciclopedia para su construcción. Los resultados muestran cómo Wikipedia en español es un entorno de trabajo que pretende seguir avanzando en la obtención de productos rigurosos y eficaces, arbitrando para ello una estructura endógena que actúe a modo de filtro/gestor de contenidos y formas de expresión. Hemos comprobado también cómo en la discusión sobre la construcción de estas voces se emplean estrategias de descortesía entre los usuarios y los editores, lo que denota una actitud que se desmarca de las normas de comportamiento de esta enciclopedia digital (los llamados “cinco pilares” de Wikipedia).
Palabras clave
Wikipedia; Español; trabajo colaborativo; discusión; (des)cortesía
doi: https://doi.org/10.31921/doxacom.n31a14
Ver estadísticas de este artículo