Autores
Ana Balda Arana
Universidad de Navarra
Título
Cristóbal Balenciaga: una singular política de comunicación frente al avance del prêt-à-porter
Ficha técnica
Director: JORGE LATORRE IZQUIERDO
Lugar y fecha de la lectura: Facultad de Comunicación, Universidad de Navarra, 8 de marzo de 2013
Tribunal: Presidente: Manuel Martín Algarra (Universidad de Navarra); Vocal: Lourdes Cerrillo Rubio (Universidad de Valladolid); Vocal: Javier González de Durana (Universidad del País Vasco); Vocal: Teresa Sádaba (Universidad de Navarra); Secretaria: Amalia Descalzo (Universidad de Alcalá de Henares).
Calificación: Apto Cum Laude por unanimidad Resumen
La tesis se centra en la particular política de comunicación de Cristóbal Balenciaga y parte de un hecho sin precedentes: en 1956, y en contra de la práctica habitual estipulada por el órgano regulador de la alta costura parisina, el modisto tomó la decisión de retrasar en un mes los desfiles para la prensa, respecto al que se celebraba para sus clientes. Influyentes periodistas achacaron la decisión de Balenciaga a su carácter enigmático y a su aversión a la publicidad, pero la tesis revela que fueron otras razones relacionados con el contexto de trabajo de la alta costura, las que explican esta postura del modisto. Palabras clave
comunicación, moda, prêt-à-porter